Rafaely, sentía gran respeto por la figura de Cristo, aunque desde una perspectiva mucho más amplia, apuntando a su aspiración a lo divino. Se interesó por distintas religiones, modos de pensamiento y miradas del mundo y se integró en tantos grupos ideológicos y de instrucción como consideró oportuno. Fue miembro de la Asociación Española de Grafología, de la Asociación Nacional Sindical de Bellas Artes, de la Asociación de Exlibristas de Barcelona y también de la Orden del Temple, de la P.H.A.C. (Patrie Art Humanisme Civisve) o de la Orden Rosa Cruz, entre otras. Se hizo miembro de la Orden Rosa Cruz en los primeros años 60 a través de un tío de su mujer que vivía en Uruguay y le introdujo en la Orden cuando estaba terminantemente prohibido en España. Los miembros de la Orden Rosa Cruz se definían así mismo como “místicos cristianos” y según la propia organización su propósito era el de difundir una enseñanza definida y coherente sobre el origen, la evolución y fin último del ser humano y del universo estos intentan actuar como un nexo de unión entre la ciencia y la religión.

Laura T. García Morales. Comisaria de la Exposición “El Universo de Rafaely” 2015

1968
1967
1958
1976
Su última obra en septiembre de 1982, un mes antes de su fallecimiento.
1970
1980
Cartel ganador de la representación ``Pasión y Muerte de Jesús`` en Las Coloradas (Las Palmas de Gran Canaria) Rafaely 1971
1980
1976
1968
1970
1968
1967
1958
1976
Rafaely el día de su primera Comunión en 1944
1970